jueves, 1 de noviembre de 2012
III Jornadas Julián Marías: Ética y antropología
jueves, 4 de octubre de 2012
Congreso en Italia (Lecce)
domingo, 29 de julio de 2012
Ortega y Gasset: nuevas miradas, nuevas perspectivas

Hemos participado en el curso de verano “Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus obras completas”, organizado por la Universidad de Cádiz (26 a 28 de julio de 2012) (Tomás Domingo Moratalla, “Leer a Ortega: la seriedad del juego”)
Para exponer adecuadamente el pensamiento de Ortega de acuerdo con la nueva edición de su obra, se presenta un seminario vertebrado por la necesidad de trabajar desde una perspectiva abierta, múltiple y heterogénea que permita una comprensión global de la obra de Ortega, tanto para el iniciado como para el que no lo está. Urge dar la voz a las nuevas generaciones que están permitiendo una relectura de Ortega a la altura de nuestro tiempo. No se puede avanzar en el conocimiento si se desconoce la vanguardia de la investigación desarrollada por los nuevos especialistas en el siglo XXI.
martes, 10 de julio de 2012
Grandes palabras en letra pequeña

viernes, 6 de julio de 2012
Congreso Internacional Paul Ricoeur (Valencia Febrero 2013)

Estimados amigos: como sabéis el año próximo conmemoramos el nacimiento de Paul Ricoeur (1913-2005) y con tal motivo se van a desarrollar numerosos congresos y actividades. Queremos sumarnos a tal conmemoración organizando un pequeño Congreso de carácter internacional. En este encuentro queremos unir el interés por la filosofía de Ricoeur y nuestro interés por la ética aplicada, en concreto por la bioética. Pensamos que la filosofía de Ricoeur tiene un gran potencial para iluminar muchas de las cuestiones que plantea la ética médica en particular y la ética aplicada en general.
Os animamos a difundir esta noticia entre aquellos que puedan estar interesados tanto por la filosofía de Ricoeur como por las cuestiones de bioética; pensamos que este encuentro interdisciplinar puede ser muy fructífero y una forma ejemplar de hacer memoria de un filósofo que hizo suyo el afán de diálogo y entendimiento.
WEB: www.ricoeur2013.com
Dirección de correo electrónico: ricoeur2013@gmail.com
viernes, 29 de junio de 2012
Tiempo y narración de Paul Ricoeur

El lunes 25 de junio tuvo lugar la Jornada en Fonds Ricoeur sobre “Temps et Récit de Paul Ricœur au miroir de ses traductions”, jornada coordinada con el Artess (EHESS) por Michèle Leclerc-Olive. Tuvimos la ocasión de presentar una visión de la traducción española de “Tiempo y narración”. En dicha presentación utilizamos como clave de lectura la filosofía de la narración de Ortega y Gasset; de esta manera mostramos el encuentro entre la hermenéutica de Paul Ricoeur y la de Ortega y Gasset. El programa completo recoge la variedad de perspectivas y voces.
jueves, 7 de junio de 2012

martes, 29 de mayo de 2012
Edificar la paz en el siglo XXI

Democracia pluralista, hermenéutica y derecho... en Estrasburgo
El sábado 26 de mayo de 2012 tuvo lugar la defensa de tesis de D. Juan Camilo Salas en la Universidad Robert Schuman de Estrasburgo. El título de la tesis es “Democracia pluralista y derechos de las minorías”. La idea que vertebra este interesante trabajo es la crítica a la insuficiencia de los modelos políticos y jurídicos que reducen el derecho a la norma, a la literalidad de la ley; la crítica se realiza desde los planteamientos hermenéuticos. La hermenéutica puede llevar a cabo una renovación de la práctica jurídica así como potenciar y revitalizar el ejercicio de la democracia, también en el trato con poblaciones “minoritarias”.
Yo tuve el honor de presidir el tribunal de tesis junto a la profesora Florence Benoit Rohmer, el profesor Claudio Zanghi y el prestigioso Karel Vasak (conocido por su propuesta de organización de los derechos humanos en “tres generaciones”). Fue un agradable y productivo encuentro de hermenéutica y derecho.
Bioética narrativa en Teruel

Del 14 al 16 de mayo tuve la ocasión de presentar la propuesta de “bioética narrativa” en el Colegio de Médicos de Teruel. El curso fue interesante para alumnos y profesor. Fue, de nuevo, ocasión para aprender y compartir una forma de hacer bioética, ética y educación.
martes, 3 de abril de 2012
Hermenéutica, autonomía y vulnerabilidad

Este año hemos vuelto a Coimbra a seguir hablando de hermenéutica. De nuevo invitados por la profesora Luisa Portocarrero. Presentamos la cuestión de la deliberación; vimos su fundamentación en la tradición hermenéutica (Tomás Domingo) y su aplicabilidad en el campo de la bioética (Lydia Feito). Posteriormente, Agustín Domingo presentó líneas maestras en torno al par vulnerabilidad-autonomía, situando a Ricoeur como vía intermedia entre las propuestas de Lévinas y Rawls. El encuentro fue un éxito y ocasión para afianzar lazos con la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra.
domingo, 4 de marzo de 2012
Bioética y cine en las Islas Canarias (Tenerife)

Hemos impartido en estos días un curso sobre "Bioética y cine", la práctica de la deliberación, en La Laguna, en el marco de las Jornadas de Ética y Política del ISTIC, con la colaboración de la Universidad de La Laguna que ofrecía dicho curso como curso de libre configuración. El programa fue amplio. El blog del ISTIC ha recogido el desarrollo de las jornadas.
domingo, 15 de enero de 2012
Narración de emociones
